viernes, 28 de mayo de 2010

atentados a las torres gemelas-globalización


El Martes 11 de Septiembre aproximadamente a las 9:00 am (hora EE.UU) se produjo en Nueva York el comienzo del peor de los atentados ocurridos en Estados Unidos.A partir de ese momento el caos se apoderó de la economía mundial. La globalización de la información provoca, en tiempo real, el mismo efecto en lugares muy distantes del planeta. La incertidumbre era total y nadie se atrevía a dar una hipótesis sobre lo que podría ocurrir de ahí en adelante en materia económica y política.

"Todo lo que se puede decir es que el mundo va a ser un sitio diferente a partir de hoy. Es imposible predecir qué va a pasar a partir de ahora" dijo un intermediario financiero en Londres.

Los primeros momentos fueron los peores. Los inversionistas, convencidos de que las bolsas de todo el mundo se aprestaban a vivir una hecatombe, juzgaron que el periodo de inestabilidad mundial, tanto político como financiero, que se habia abierto tras el ataque a Estados Unidos hacía impredecible la situación en las próximas semanas. Buscaban deshacerse de sus acciones a cualquier precio para colocar el dinero en puertos más seguros.

como afecto en lo económico a America Latina ?

América Latina también se vio afectada, la fuerte depreciación de los principales indices activó el mecanismo conocido como cortocircuito, por el cual las negociaciones son suspendidas como forma de prevención ante las turbulencias financieras. La bolsa mexicana de valores suspendía sus operaciones a las 9:18 horas, despues de perder el 5,16 % hasta 5.554,10 puntos. San Paulo y Buenos Aires tomaban la misma decisión, despues de que sus principales índices bajaran el 9,17 % y el 5,17 % respectivamente.

como afecto en lo económico a Europa ?

En Europa las bolsas permanecieron abiertas con descensos superiores al 6 %. Al cierre del día Milán sufrió una fuerte pérdida del 7,42 %, Paris se desplomó un 7,39 %, Londres un 5,72 % y Madrid perdió un 4,64 % y el euro ganaba casi un2 % frente al dólar.

El petróleo:

La mayores petroleras del mundo subían entre un 2 % y un 6 %. En la bolsa de Madrid, Repsol VRF era el valor que más ganaba en el día, un 4,59 % al cierre, hasta los 18,44 euros, Cepsa, por su parte, aumentaba un 2,54 % hasta los 11,70 euros, y en Londres, BRRlc la tercera petrolera más grande del mundo, se llevaba el premio mayor, su cotización aumentó un 6,20 % a 5,96 libras.


Pero sin lugar a dudas, las grandes damnificadas fueron las empresas de transporte aéreo que inmediatamente vieron caer sus acciones, sus costos se pueden ver seriamente afectadas por las subidas del petróleo y el miedo a volar que tenia la gente despues del atentado de las torres gemelas.

Florencia campione y Augusto Di Giannantorio

No hay comentarios:

Publicar un comentario