![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUCcEmfZRY9yinsKifWFN2Dy7hnZl9NYtsQHvys59qw2flHHokSfpiFcS0TxFyVj-ioOStQ_s_O_nP_ypcRzqSGbwKkrsbbK-VnjeAV2_oJr6MiQGCiPyUKa1ZHUmgt4pBkdC-slDhfRGg/s320/comidasxd7.png)
El término cultura hace referencia a "Suma total de creencias, costumbres y valores aprendidos, que sirven para regular el comportamiento del consumidor de los miembros de una sociedad ”Actualmente, cada país o región tiene un platillo típico que los identifica ¿Por qué son comidas propias? Son propias de ese lugar, porque están elaboradas con productos, condimentos, alimentos, que solo se dan en esa región. Generalmente estos platos se degustan en fechas importantes de cada lugar, por ejemplo en Argentina es típico en fechas patrias comer “locro criollo” “pasteles fritos”, etc.
¿Como logran estas comidas difundirse por el mundo?
A través de la globalización estos platillos se hicieron conocidos por todo el mundo. Podemos considerarlos parte de este proceso porque cumplen con las cuatros características definitorias de globalización:
- Impacto remoto: gracias a la inserción de las grandes cadenas multinacionales de supermercados y de restaurantes, actualmente se puede degustar de estos platillos típicos en cualquier región del mundo.
- Simultaneidad: gracias a los medios masivos de comunicación hoy podemos saber de nuevas recetas típicas, o modificaciones en las tradicionales ya sea con el agregado o modificación de algún ingrediente. A su vez, las cadenas de supermercados nombradas anteriormente, nos permiten adquirir estos nuevos productos lanzados al mercado
- Abarcador: hoy por hoy, ya no se necesita conocer a una persona oriunda de estos países, o descendientes de estas culturas para comer algunos de los platillos expuesto anteriormente, sino que cualquier persona puede prepararlos, gracias al aporte de universidades gastronómicas que enseñan como realizarlos e incluso existe programas televisivos que instruyen estas recetas.
- Estructura de red: este proceso permite que se entremezclen las culturas: por un lado cada país que consume alguno de estos platos va adquiriendo parte de esa cultura, los van haciendo propios y por otra parte estos platos van tomando características de los países que los consumen.
Después de todo lo analizado podemos decir que la globalización, como todo, tiene sus aspectos positivos y negativos. Por un lado, y positivamente ha permitido la expansión de las culturas, logrando tratar a la humanidad como un todo, alcanzando una igualdad, pero a su vez cada uno aporta su granito de arena. La cultura es un patrimonio de gran importancia para el hombre, es la esencia de él, no solo conociendo lo que es propio de él sino enriqueciéndose de otras formas de vidas. Sin embargo este proceso es algo destructivo para la cultura y no podemos obviar las modificaciones que se van realizando. Sabemos que la cultura se transmite de generación en generación, pero hoy un niño nace sumergido en una red global, donde no se sabe que es propio y afianza conceptos equívocos de lo que es su cultura.
Itegrantes: Silvina Gómez, Elisa Millán, Óscar Orozco, Gladys Solavallol
Pienso que no esta mal compartir nuestras costrumbres con los demás países, lo que me parece que no esta bien es que le cambien algunos ingredientes al platillo. Lo que tiene de bueno es que ahora no es necesario ir hasta un determinado lugar para conocer sus comidas típicas, en este momento podemos preparar esta comida en nuestra cocina, pero igual el plato que nosotros preparemos en nuestra casa no va a tener el mismo sabor que si nos lo prepara aquella persona que pertene al lugar de donde proviene esta comida.
ResponderEliminarPero también veo de negativo que ahora ya no se pueden distinguir aquellas cosas que son propias nuestras, ya que diariamente estamos bombardeados por las diversas costumbres de diversos países.
En mi opinión este aspecto de la globalización es positivo ya que permite conocer otras culturas y a su vez le permite a la gente que no se encuentra en su país disfrutar de sus comidas en cualquier parte del mundo.
ResponderEliminarPara mi esta buenisimo tener al alcanze de la mano diversas comidas de diferentes culturas, ya que para todos no es posible acceder y degustar diferentes tradiciones y por un instante con un poco de imaginación podemos viajar a diferentes países!!!!!
ResponderEliminarMaria Muñoz