miércoles, 30 de junio de 2010
Aporte sobre EL MALTRATO INFANTIL.
¿A qué llamamos Maltrato Infantil?
El maltrato infantil es toda conducta que, por acción u omisión, produzca daño físico y/o psíquico en una persona menor de 18 años, afectando el desarrollo de su personalidad. Esta conducta es intencional y reiterada.
El maltrato se produce cuando la salud física, emocional o la seguridad de un niño están en peligro por acciones o negligencias de las personas encargadas de su cuidado.
¿Por qué se produce?
El niño y el adolescente por su vulnerabilidad y dependencia del adulto son los destinatarios más frecuentes del maltrato.
Tipos de maltrato
Físico: implica el uso de fuerza física que va desde la la cachetada, golpes, empujones y/o lesiones graves que pueden provocar la muerte.
INDICADORES: el niño muestra
* Temor al contacto con los adultos
* Comportamientos agresivos o retraimientos no propios de la edad
* Cambios en el rendimiento escolar ( distracciones, falta de concentración) y/o social ( no se interesa por el juego o juega poco).No habla con la familia.
* Frecuentes quejas de dolores (cabeza, estómago, etc.)
* Falta de cuidado en la atención de la salud general.
Emocional o psicológico:
Hablamos de hechos que favorecen la desvalorización, humillación, miedos y sentimientos de culpa.
Cómo se logran tales conductas:
* No respetarlos como personas
* Insultarlos
* Quitarles o romperles sus juguetes
* Encerrarlos en sus habitaciones, como forma de corrección de conductas.
* Lastimar o matar a sus animales
* Ser indiferentes a sus demandas
* Hacerlos partícipes de las peleas de los adultos
* Falta de comprensión.
* Sobreexigirlos / sobreprotección
INDICADORES:
* Pasividad, timidez, problemas de aprendizaje
* Inhibición en los juegos
* Comportamientos regresivos: succión del pulgar, pérdida del aprendizaje del control de esfínteres.
Abuso sexual:
Son aquellas situaciones en las que un adulo utiliza su relación con un niño o adolescente para obtener satisfacción sexual. Las conductas abusivas pueden implicar o no contacto físico. El contacto físico incluye toda conducta en al que el agresor toque zonas de claro significado sexual.
Otras como el exhibicionismo, el pedido de realizar actividades sexuales o de participar en material pornográfico.
INDICADORES.
* El niño/a comenta situaciones de abuso a una persona de confianza
* Posee conocimientos sexuales inusuales para su edad
* Presenta lastimaduras en genitales externos, vagina o área anal.
* Dificultad para caminar o sentarse.
* Pobre relación con niños de su edad.
* Se fuga frecuentemente
* Grave desestructuración de su personalidad
En fin, Los golpes y maltratos físicos generalmente, en primer lugar producen daño físico, pero este castigo envía mensajes psicológicos destructivos para las víctimas, ejerciendo un impacto en áreas críticas del desarrollo infantil, con perjuicios presente y futuro en lo social, emocional y cognitivo.
El carácter traumático del pánico, el terror, la impotencia, las frustraciones severas, acompañadas de dolor y del carácter impredecible del comportamiento del adulto agresor, constituyen secuelas psicológicas como:
* Muy Pobre Autoestima
Al igual que los niños de familias carenciadas, los niños Maltratados se sienten incapaces, tienen sentimientos de inferioridad, lo que manifiesta en comportamientos de timidez y miedo, o por el contrario, con comportamientos hiperactividad tratando de llamar la atención de las personas que les rodean.
* Síndromes de Ansiedad, Angustia y Depresión
Estos pueden manifestarse en trastornos del comportamiento, por angustia, miedo y ansiedad, o como estrés pos-traumático. A veces estos trastornos, pueden estar disfrazados por mecanismos de adaptación a la situación.
Estos niños desconfían de los contactos físicos, particularmente de adultos, y se alteran cuando un adulto se acerca a otros niños, especialmente si lloran, presentan problemas de atención, concentración y tienen dificultad para comprender las instrucciones que se les imparten.
Estos niños desarrollan sentimientos de tristeza y desmotivación, pudiendo llegar a un estado anímico deprimido, comportarse autodestructivamente, como también llegar a la automutilación.
Los niños maltratados físicamente, son más agresivos con otros niños y presentan altas tasas de conductas hostiles, como patear, gritar, son destructivos con desviaciones en la conducta prosocial.
Al mismo tiempo, existe una conexión etiológica entre los malos tratos recibidos en la infancia y el desarrollo fisiológico y social de la persona, tales como la delincuencia y/o el comportamiento antisocial, durante la adolescencia y adultez, y el retardo del crecimiento y desnutrición -que no está relacionado con el insuficiente aporte de nutrientes-.
* Desorden de Identidad
El niño golpeado llega puede tener una mala imagen de sí mismo, puede creer que es él la causa del descontrol de sus padres, lo que le llevará a autorepresentarse como una persona mala, inadecuada o peligrosa.
CONCLUSIÓN:
Estas situaciones de maltrato psicológico, obliga a los niños a utilizar una gran cantidad de energía psicológica para desarrollar mecanismos de adaptación, como por ejemplo en las relaciones interpersonales caracterizadas por la dependencia y el rechazo, ésta aparece por la indiferencia de los padres, por lo que el niño puede convertirse en un ser muy dependiente de los signos de afecto de cualquier adulto, llamando su atención para procurarse un poco de afecto, exponiéndose permanentemente al peligro del abuso sexual o del rechazo. Cuando logra la atención del adulto, esta dependencia se transforma en retirada, para protegerse del sufrimiento que puede conllevar un nuevo abandono. Así, estos niños dejan paulatinamente de buscar afecto y congelan sus emociones, negándose la posibilidad de mantener relaciones afectivas cálidas y duraderas en el transcurso de su vida.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Muy interesante lo expuesto, un tema para reflexionar y tratar de empaparse para parar esto.
ResponderEliminar