viernes, 4 de junio de 2010

CULTURA JUVENIL Y GLOBALIZACIÓN


La cultura juvenil se refiere a la forma en que las vivencias sociales de los jóvenes son manifestadas mediante el desarrollo y puesta en práctica de distintos estilos de vida, "los jóvenes" no acostumbran a identificarse con un mismo estilo, sino que reciben influencia de varios, y a menudo construyen un estilo propio. cuando los mapas geopolíticos del mundo se transforman, cuando los Estados nacionales parecen verse desbordados por un aclarado proceso de globalización y cuando la organización social de la tecnología parece haberse convertido en un eje central para la definición de los proyectos sociales, la conformación de la culturas juveniles adquiere una importancia fundamental,en tanto ellas son las portadoras de las contracciones constitutivas de una sociedad en acelerado proceso de transformación. Cabe señalar que ninguna cultura local, ningún grupo social puede entenderse al margen de los vínculos, cruces y a veces yuxtaposiciones entre lo local, lo nacional y lo global.
Creado por Alejandra Duran, Nora Gonzales, Silvia Paredes, Bessy Guevara

5 comentarios:

  1. Me parece muy interesante este articulo, ya que nosotros vamos a estar en permenente contacto con los jovenes, en su adolescencia, en pleno proceso de incorporación de un estilo de vida, en donde reciben influencias de todo tipo y de todo el mundo, y que en definitiva son las que van a formar al adulto del mañana.

    ResponderEliminar
  2. La verdad que es muy atrapante este articulo, debido que uno como jiven siempre eatamos rodeados por personas ya que no podriamos vivir en soledad pero muchas veces al estar con otras personas tiene sus ventajas y desventajas pero uno puede elegir lo bueno o lo malo que aceptamis de ellos y en conclusión las mismas nos formaran como personas

    ResponderEliminar
  3. Es verdad los adolescentes estan creando una nueva cultura, es una mezcla de todas las tribus, marketing, pensamientos ,idealismos y formas de vidas por los cuales son bombardeados permanentemente por los medios de comunicación, uno de los ejemplos más comunes es el uso de audiculares permanentemente , andando por la calle , en las escuelas y en otros sitios ; y ellos logran seguir viviendo y relacionandose con las demás personas como si llevaran puesto un sombrero

    ResponderEliminar
  4. En este articulo de Jorge Baeza Correa, encontran un interesante analisis de las culturas juveniles en America Latina.
    Formato de cita electrónica (ISO 690-2)
    Baeza Correa, Jorge.Culturas juveniles: acercamiento bibliográfico. En publicación: Revista Medellín Vol. XXIX - Nº 113/ Marzo 2003 . CELAM ITEPAL:: . Marzo2003. [Citado: 3/7/2010].
    Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/chile/ceju/culturas.pdf

    ResponderEliminar
  5. Es muy importante, como futuros educadores, poder interiorizarnos en la cultura juvenil, poder o al menos intentar entender a los adolescentes, volvernos seres cercanos a ellos, y asi desde nuestra poco, pero no insignificante experiencia, poder ayudarlos a encontrar un ideal. Hoy los jóvenes se encuentran atacados por un mundo acelerado, que solo les puede ofrecer INCERTIDUMBRE Y DUDAS, quizá nosotros podamos desde nuestro rol, aclarar un poco de turbidez.

    ResponderEliminar