Es posible que hayas escuchado historias sobre abusos a niños en Internet, ya sea mediante propuestas no deseadas provenientes de adultos o mediante el acceso a contenidos sexuales o violentos.
En cualquier caso, e igual que en el mundo real, los padres deberían supervisar a sus hijos. Por supuesto, esto es más fácil de decir que de hacer, sobre todo cuando los niños a menudo manejan las computadoras con más habilidad que sus padres. Si te das por aludido, no se deje intimidar por la tecnología. Esta es una serie de consejos que deberías llevar adelante para establecer buenas prácticas de uso y comportamiento en el uso de Internet junto con tus hijos:
- Coloca la computadora en lugares de tránsito o visible y evitar que los niños chateen, naveguen o establezcan relaciones en Internet con la puerta cerrada o en su habitación.
- Evita que los niños chateen después de horarios determinados que deberías acordar con ellos. - - Para eso puedes basarte en nuestros Contratos Familiares.
- Permite a los menores conectarse sólo por un tiempo y en un horario predeterminado y acordado con ellos, siempre de día y no de noche.
- Pregunta a tus hijos quienes son sus contactos y nuevos amigos y relaciones en Internet y quién esta detrás de cada correo electrónico pero, no invadas su privacidad.
- Evita que los niños se identifiquen con datos que delaten su edad u otro dato de caracter personal. Por ejemplo: ana_95 podría delatar que tu hija nació en 1995 o juan_13 podría delatar que tu hijo tiene 13 años de edad y es varón.
- Intenta no dejar solos a los niños cuando estén conectados.
- Habla habitualmente con los chicos sobre el uso de Internet y aconséjalos sobre las medidas de seguridad que deben tomar. Navega y aprende con ellos.
- Verifica que los lugares públicos o cyber en donde navegan habitualmente dispongan de filtros de contenidos para menores de edad.
- Explica a tus hijos que la diferencia entre lo que está bien y lo que está mal es la misma en Internet que en la vida real.
- Acompaña periódicamente a los chicos mientras están en Internet para conocer sus intereses y los amigos con quienes entablan comunicación.
- Controla el uso de las cámaras web, su forma de habilitación y los contactos con quienes el menor la habilita. Si es posible limitar su utilización ya que puede ser la fuente de ataques como Grooming, Cyberbulling o Cybersexo por partes de abusadores.
- Conoce algunos acrónimos que los menores podrían utilizar en el chat con personas mal intencionadas.
- Construye junto a los niños reglas consensuadas para navegar y utilizar Internet. Para eso puedes basarte en nuestros Contratos Familiares.
- Has que los menores conozcan y respeten la propiedad de los demás. Descargar o realizar copias ilegales del trabajos de otras personas (música, videojuegos y otros programas) puede ser considerado, según las leyes de cada país, plagio, robo o piratería y puede representar un problema legal para tí.
- Intenta utilizar algún filtro o aplicación de Control Parental para que la misma controle los sitios a los que ingresas y su contenido.
- Si utilizas un filtro, no lo consideres como sustituto de todo lo anterior, sino como una herramienta imperfecta destinada a ayudarte sólo cuando no puedes ejercer una supervisión directa, por falta de tiempo por ejemplo.
En el caso de las Redes Sociales, también deberías tener en cuenta estos aspectos cuando tú o tus hijos las utilizan:
- Organiza tus contactos por grupos, y a la hora de publicar información, hacerla accesible de la forma más prudente. Por ejemplo, si es una foto personal, quizás no te convenga que la vean tus clientes.
- Delimita quien visualiza los datos publicados.
- No coloques fotos de terceros, imágenes o caricaturas en el perfil personal.
- No te contactes con el fin exclusivo de encuentro personal ya que puedes atraer a personas con males intenciones. No es aconsejable buscar gente por medio de Internet para conocer en la vida real, aunque dado el caso de que se desee hacer así, se recomienda fijar un lugar público y concurrido, a fines de tener asistencia ante un inconveniente desagradable.
- A la hora de emitir una opinión en Internet, es necesario tomar en cuenta de que lo publicado podrá ser visto por muchas personas.
- Las redes sociales han hecho muy fácil el proceso de aceptar una invitación a un grupo o aplicaciones. Lo mejor es medir la necesidad de suscribirnos o no.
- No toleres comportamientos criminales o incorrectos y no abuses verbalmente de otros usuarios. No añada contenidos pornográficos, de mal gusto, con publicidad o con spam a las redes.
En el caso de los juegos en línea también es recomendable considerar alguos puntos adicionales:
- Lee cuidadosamente el nivel de clasificación del juego para obtener recomendaciones relacionadas a la edad apropiada del jugador.
- Lee las cláusulas de privacidad, las condiciones de uso y los códigos de conducta de cada sitio.
Intenta limitar el tiempo de juego y que estas normas sean claras. Puedes basarte en nuestro Contrato Familiar.
- Ten en cuenta que los juegos también suelen incorporar el chat y por ende sus riesgos asociados.
- Pídele a tu hijo que te enseñe a jugar. Este ejercicio lo animara y te permitirá identificar posibles riesgos de seguridad, mientras te diviertes con él.
10 cosas que puede enseñar a sus hijos para mejorar su seguridad Web
Internet puede ser un lugar excepcional para que los niños aprendan, se entretengan, charlen con amigos del colegio y, simplemente, se relajen y exploren. Pero al igual que el mundo real, la Web puede ser peligrosa para los niños. Antes de dejar que su hijo se conecte sin su supervisión, asegúrese de establecer un conjunto de reglas que todos puedan aceptar.
Si no sabe dónde empezar, a continuación se ofrecen algunas ideas que puede comentar con sus hijos para enseñarles a utilizar Internet de forma segura.
1. Anime a sus hijos a compartir sus experiencias en Internet con usted. Disfrute de Internet con sus hijos.
2. Enseñe a sus hijos a confiar en su instinto. Si se algo en línea les pone nerviosos, deben decírselo.
3. Si sus hijos visitan salas de chat, utilizan programas de mensajería instantánea, videojuegos en línea u otras actividades en Internet que requieran un nombre de inicio de sesión para identificarse, ayúdeles a elegirlo y asegúrese de que no revela ninguna información personal.
4. Insista en que sus hijos nunca faciliten su dirección, número de teléfono u otra información personal, como la escuela a la que van o dónde les gusta jugar.
5. Enseñe a sus hijos que la diferencia entre lo que está bien y lo que está mal es la misma en Internet que en la vida real.
6. Muestre a sus hijos cómo respetar a los demás en línea. Asegúrese de que sepan que las reglas de buen comportamiento no cambian sólo porque estén en un equipo.
7. Insista en que sus hijos respeten la propiedad de los demás en línea. Explíqueles que realizar copias ilegales del trabajo de otras personas (música, videojuegos y otros programas) es robar.
8. Diga a sus hijos que nunca deben acordar una cita en persona con amigos en línea. Explíqueles que los amigos en línea pueden no ser quienes dicen ser.
9. Enseñe a sus hijos a que no todo lo que lean o vean en línea es verdad. Anímeles a preguntarle si no están seguros.
10. Controle la actividad en línea de sus hijos con software de Internet avanzado. La protección infantil puede filtrar contenido perjudicial, supervisar los sitios que su hijo visita y averiguar lo que hace en ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario