miércoles, 23 de junio de 2010

"JUEGOS EN RED"






Introducción


Los juegos en red son programas digitales de entretenimiento que se instalan en la computadora y que, a través de una conexión de banda ancha, se conectan con un servidor que abre paso para que los jugadores cuyas computadoras tienen instalado ese programa, puedan jugar el mismo juego simultáneamente. Las redes que se constituyen para jugar pueden desarrollarse dentro del local o fuera del mismo, pudiendo incluso atravesar fronteras internacionales. Sin dudas los juegos en red se ubican en la tradición que inauguran los videojuegos, pero a diferencia de estos últimos, el jugador no compite contra la máquina sino que compite contra otros jugadores a través de una tecnología que posibilita asociarse o enfrentar a otros situados del otro lado del mundo.
En Argentina y otros países de América Latina se ha desarrollado una importante oferta de servicios mediados por computadoras personales en locales de acceso público
. Esa oferta permite que se produzca un efecto de expansión transversal de los usos de las tecnologías digitales, de modo que poco a poco adolescentes de diferentes sectores socioculturales toman contacto con Internet, las posibilidades del correo electrónico o el chat. Una de las vías más frecuentes de acceso a estas tecnologías ha sido la de los videojuegos y se continúa actualmente con el consumo de juegos en red. Según la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de la Argentina, en la actualidad unos 300 mil usuarios de juegos en red asisten a más de 20mil cafés de este país.
A partir de alrededor del año 2001 comenzó a generarse y a expandirse aceleradamente esta tendencia que reúne a los jóvenes en este tipo de locales, en donde buscan entretenimiento en compañía de sus pares y desarrollan prácticas mediadas por tecnologías informáticas. En ese contexto el consumo de juegos en red se ha constituido en uno de los ejes vertebradores de esas prácticas y, por tanto, en un fenómeno que merece ser atendido desde el punto de vista de los estudios sobre consumos culturales y mediáticos.




Internet y juegos en red causan adicción a muchos jóvenes



Lo que empezó como un hobby terminó como un problema. Para aprender a dedicar su tiempo a otras cosas que no fuesen la Red, Francisco P. fue tratado hace siete meses por un problema de "adicción a Internet".Las nuevas tecnologías de la información transforman los comportamientos sociales con una rapidez desconocida anteriormente en la historia de la humanidad. Esto provoca nuevos hábitos y disfunciones en los individuos. Las adicciones a Internet y los videojuegos se han convertido en un problema creciente en la última década, con la incursión cada vez mayor de la tecnología en la vida diaria.




La e-adicción


El llamado Síndrome de la Adicción a Internet está suscitando polémica. Hoy en día se debate bastante sobre el hecho de usar los servicios de la red internet de forma compulsiva sea considerado una adicción.Francisco P., un estudiante de ingeniería civil de 21 años, pasaba al menos unas 10 horas al día en Internet. "Chateaba, me pasaba siglos en juegos en Red, descargando música, y navegando", cuenta. Francisco incluso llegó a dejar de dormir por estar más tiempo conectado. "Me encantaban los videojuegos y contactar con otros internautas como yo, si no podía conectarme llegaba incluso a deprimirme", comenta.
Una encuesta elaborada por América Online reveló que uno de cada diez jóvenes estudiados tiene algún grado de adicción a Internet. Este estudio fue realizado sobre 4000 usuarios estadounidenses mayores de 18 años Un 41% mostró que lo primero que hace al despertar es revisar su correo electrónico, mientras que uno de cada cuatro usuarios comentaron que no podrían pasar más de tres días sin revisar su bandeja de entrada. También están quienes se despiertan en la madrugada y van a ver si han recibido algo. Otros manifiestan que no se van de viaje sin antes asegurarse que el lugar a donde van, tendrá acceso a Internet. La imposibilidad de desprenderse del medio de contacto, puede considerarse una adicción.Las conclusiones del trabajo revelaron que los adolescentes que padecen déficit de atención con hiperactividad, fobias sociales o depresión, o que manifiestan conductas hostiles, son los que tienen más probabilidades de generar algún grado de adicción a Internet.Otro estudio que recopiló datos sobre Internet y las redes sociales, provisto por la agencia de medios Mindshare en Argentina, mostró que el 45% de los adolescentes navega en Internet los siete días de la semana. Casi un 15% permanece conectado más de tres horas por día; un 10% navega entre 2 y 3 horas, mientras que casi el 35% (es decir, casi la mayoría) lo hace entre 1 y 2 horas diarias.“Mis papás siempre pensaban que yo iba a la universidad a pasar clases, pero en realidad iba al café Internet y jugaba todo el día. Incluso una vez pagué a una persona para que pase clases y dé exámenes por mí durante el semestre”, contó Francisco P.Los internautas adictos reparten su tiempo en distintas actividades, como ser: visita a páginas pornográficas, redes sociales virtuales, compras por Internet, navegación y juegos en red y chat; siendo estos últimos los preferidos por los adolescentes.Erika Pelliser, una psicóloga, dice que hay servicios de Internet más susceptibles de generar adicción que otros: “Por ejemplo, navegar a través de Internet en principio no tiene por qué generar grandes problemas de adicción, sin embargo los chats y los juegos en red sí pueden llegar a crear una adicción, ya que implican una relación impersonal y anónima, que tiene más probabilidad de `agarrar` a la gente, en la medida que uno puede falsear su identidad y actuar con otra personalidad.”A pesar de que Internet se ha convertido en una de las fuentes de información más importantes para los adolescentes, “la adicción a la Red puede tener un impacto negativo en el rendimiento académico, las relaciones familiares y el estado emocional de los adolescentes”, agrega la psicóloga.La psicóloga añade que los síntomas principales de la adicción, son el estar conectados durante más de 6 horas al día en vez de trabajar o estudiar y la tensión y el enfado generados en el usuario cuando no puede conectarse a la red.“Los verdaderos problemas con Internet aparecen en el momento en el que el usuario sacrifica actividades rutinarias para permanecer conectado o bien robar horas al sueño, e incluso comienza a evitar las comidas”, explica Pelliser.




Por un juego responsable

Prevenir la adicción al juego es posible, y por este motivo, ya están en marcha varios programas educativos que tratan de concienciar a los jóvenes en el juego responsable. "Se trata de proporcionar información de cómo funciona, para demostrar que es una actividad lucrativa para quien lo gestiona, que se basa en las pérdidas de los jugadores. El segundo paso es demostrar algunos de los errores más comunes en predicción del azar que cometemos los seres humanos y cómo éstos pueden favorecer el juego".


Creadoras: Nuñez Florencia, Baieli Antonella

Para más información:




6 comentarios:

  1. En mi opinión, los juegos en red utilizados responsablemente y en ciertos momentos sin exceder el límite son buenas formas de sociabilizar con otras personas.
    El problema radica en el uso sin medida que le dan los jovenes, y por supuesto las estrategias que utilizan sus creadores para lucrar y para atrapar la mayor cantidad de adeptos posibles.
    Los invito a que visiten esta noticia del diario Los Andes, en donde nos cuenta que tipos de juegos en red prefieren los jovenes mendocinos.
    http://www.losandes.com.ar/notas/2010/6/19/sociedad-497243.asp

    ResponderEliminar
  2. Sofia, muy interesante tu aporte!!. Te pido que lo coloques con un enlace directo a la noticia.

    ResponderEliminar
  3. Florencia y Antonella, Excelente trabajo. Felicitaciones!!!!

    ResponderEliminar
  4. mi opinion es que la responsabilidad de controlar a los jovenes y niños es de los padres, quiza instalando la computadora en un lugar visible de la casa. pienso que deberian prestar mas atencion a esta problematica ya que la mayoria de los juegos son violentos y sangrientos y esto puede influir en los actos y la personalidad del niño, y con el tiempo producir problemas meyores.

    ResponderEliminar
  5. Los juegos en red son,en cierta manera una amenaza para la juventud actual. Es increible el avance que han tenido sobre la vida de muchos jovenes. La otra vez lei en un programa de televisión el caso de unos adolescente que se mataron realizando un juego en red llamado el "juego de la muerte", que consiste provocarse hipoxias (ausencias prolongadas de oxigeno); verdaderamente creo que es terrible ver como los jóvenes ponen en riesgo sus vidas (en muchos sentido), creo que es hora de dejar de preouparnos para ocparnos de esta realidad que nos afecta a todos.

    ResponderEliminar
  6. para mi los juego en red se tienen q tomar con mucha precaucion tanto los padres como los hijos, por que son los padres los q los dejan jugar a esos juegos despues se vuelven adictivos

    ResponderEliminar