jueves, 8 de julio de 2010

a porte: contaminacion ambiental y la salud

Aporte: contaminacion del agua y salud

  1. http://www.periodismoenlared.com/wp-content/uploads/2007/06/salud-contaminacion.jpg
  2. El manejo de desechos afecta ha casi todas las . Lamayoria de de los grande rios y lagos estan contaminados por la basura domiciliaria, las cloacas y la actividad industrial o minera. Hay mas de 2000 basurales a cielo abierto sin ninguna restriccion o control. Pareceria que en la Argentina poco importa la salud del ambiente.
  3. La Organizacion Mundial de la Salud (OMS), informo que 13 millones de personas mueren anualmente por causas ambientales. Ademas dijo que los mas afectados son los niños menores de cinco años.
  4. No parece haber proyectos para pevenir la contaminacion en nuestro pais.

aporte:globalizacion de la cultura

ALGUNAS COMIDAS TIPICAS DE BOLIVIA SON:
EL PICANTE DE POLLO
CHICHARRON
AQUI LES MANDO UNA RECETITA
PASTELES CON API.
-INGREDIENTES:
MASA PARA EMPANADAS,
QUESO CREMOSO,
HARINA DE MAIZ MORADA,
CANELA ,
AZUCAR CANT. NECESARIA
-PREPARACION:
ESTIRAR LAS TAPITAS DE EMPANADAS EN FORMA HORIZONTAL (QUEDA OVALADO). CORTAR EL QUESO EN CUADRADITOS Y COLOCAR UNO O DOS ENCADA TAPITA Y HACER EL REPULGUE . CUANDO TERMINER FREIRLO EN ACEITE CALIENTE, TONA COLOR I LO RETIRAN.
PARA EL API COLOCAR 1 1/2 L DE AGUA CON CANELA CUANDO HIERVA LE COLOCAS AZUCAR. EN UN VOL COLOCAR 10 CUCHARADAS DE HARINA DE MAIZ MORADO LO DILUS CON UN POCO DE AGUA FRIA, Y LO AGREGAS AL AGUA CON CANELA . DEJAR COCINAR 20MINUTOS , Y AGREGARLE UNAS RODAJITAS DE LIMON. Y SERVIR EN UNA TAZA CON UN PAR DE PASTELITOS .
ES DELICIOSO PARA EL TIEMPO DE FRIO. ESPERO QUE LES GUSTE.

NO AL MALTRATO INFANTIL

El maltrato a los niños es unu de las tantas situaciones inaceptables e impensables de nuestra cultura que a pesar de todos los intentos de combatirlos, se a chocado con un tope.La prevension del maltrato infantil es generalizada y todos debemos estar alerta y dipuestos a hacer algo ante la deteccion del maltrato. Basta de solo mirar a un costado abramos nuestra mirada y no nos quedemos con una vision parcial sobre el maltrato.
Significado del maltrto infantil: injuria fisicao psiquica, abuso sexual o trato negligente ocasionado por una persona encargada de su cuidado.
La siguiente sintesis esta extractada de la ley 24417, contra la violencia familiar.
Realizar la denuncia policialde cualquier lesion fisica grave en un menor de edad.
Cualquier cuidadano puede o cualquier funcuinario publico debe comunicar a la justicia cuando considere que existe una situasion de riesgo para un menor, cualquiera sea la misma.
Se denuncia a una persona no por maltrato, sino por la sospecha o o situacion de riesgo.
Un profesional puede tomarse hasta 72hs. para realizar la denuncia, para profundiza la evaluacion, en caso de que se cumpla la proteccion al menor.
EL MALTRATO ES UN GRITO DE AUXILIO!!!! ESCUCHEMOSLO!!!!!

miércoles, 7 de julio de 2010

Jueves 8 de julio sin clases de problematica

Hola a tod@s
parece que este año me agarraron todas las "pestes". Mañana no podre asistir. Por lo que nos comunicaremos por este medio.
El lunes 26 de julio habra consulta a las 17 hs. y si tienen alguna duda antes me escriban a adriragarcia@yahoo.com.ar
Aun no he tenido respuesta respecto del plazo de presentacion. En cuanto lo tenga, les aviso.
Que disfruten de este proximo mes, que no es de vacaciones, pero al menos sin horarios que cumplir. Mas tiempo en casa para compartir con la familia y los amigos o amigas.
Saludos
PD: tiren buena onda porque tengo muy inflamada la cara (casi desfigurada) y no se ha podido hacer un diagnostico hasta dentro de 48 hs...estoy preocupada.

violencia y pobreza

La violencia va unida con la pobreza ,en Sud Africa mueren 50 personas asesinadas por robo y homicidios .Apesar de los datos que evidencian la seriedad del problema ,estos crimenes estan marcados por importantes diferencias sociales y geograficas ,donde el 40% de su `poblacion subsiste con ingreso muy bajos .

martes, 6 de julio de 2010

maltrato infantil


Aporte: Impacto de la Globalización sobre la culutra de los paises: comidas tipicas


Porción 2 personas
Fatai (empanadas árabes)
Dificultad: Fácil
Ingredientes:
12 tapas para empanadas
1/4 kg de carne picada
2 cebollas chicas
2 limones
250 grs de puré de tomate
pimienta
sal
Preparación
Picar la cebolla y mezclar con la carne picada. Agregar el puré de tomate, condimentar y mezclar bien. Agregar el jugo de 1 limón y dejar reposar durante 2 horas en un recipiente tapado. Mezclar todo nuevamente y agregarle el jugo del otro limón y dejar reposar por 2 horas más. Rellenar las tapas de empanadas y cerrar en forma de triángulo de manera que la parte superior quede abierta (un poco). Hornear durante 15 o 20 minutos.

lunes, 5 de julio de 2010

APORTE A “JUEGOS EN RED”


Cambio de rol de cibercafés y el extremo al que llegan sus consumidores.


A pesar de que muchos se mudaron del populoso ciber a la intimidad de la casa para dedicarse al ocio internauta, todavía hay vida en el mundillo informático que sigue garantizando el oxígeno a ese negocio: los fanáticos usuarios de los juegos en red.

Desde que empezaron a abrirse en cantidades ilimitadas, algunos ciber se dedicaron específicamente a ese costado del negocio y lograron resistir, sin problemas, los embates que le propició el acceso generalizado a la banda ancha en los hogares. El requisito fundamental fue contar con máquinas de ultimísima generación para poder correr holgadamente los juegos que cada vez son más complejos y exigentes.

Fernanda Saravia trabaja como encargada del mismo ciber donde años atrás pasaba horas disparando balas virtuales en las pantallas del Left for Death o el Call of Duty. Con sus 30 años, todavía se tienta y en el cambio de turno se anima a desatar una batalla cibernética con los 100 varones que la rodean.

Según Fernanda, hay varios motivos por los que, aun teniendo internet en casa, la manada de "viciosos" sigue yendo al ciber. "Principalmente por la calidad de las máquinas. Yo tengo internet en mi casa, pero sólo lo uso para chatear o revisar los mails; mi compu no se banca los juegos que a mí me gusta jugar y las del ciber están preparadas para eso", explica.

Estos locales están tan dedicados a los juegos, que priorizan las necesidades de esos usuarios a las del cliente común. "Nosotros, por ejemplo, no permitimos que la gente que no juega baje archivos muy pesados porque eso le quita ancho de banda a los que están jugando y eso es un bajón", explicó Saravia. Claro que la estada de los jugadores empedernidos no es la misma que la de quien va a darse una vuelta por el fotolog de un conocido. Para los "viciosos", la noche entera sigue siendo corta. "Era más chico, entre los 14 y los 15. El ciber era una obsesión, nos pasábamos el día entero ahí dentro, horas de colegio incluidas", se acuerda Juan Martín Krapovickas.

El joven, que ahora tiene 22 años, contó que con sus amigos pasaron más de una noche en el ciber. "Como ya éramos amigos del dueño porque íbamos siempre, nos tiraba un colchón en el entrepiso y ahí descansábamos un rato para después levantarnos y seguir jugando", memora.

A pesar de que él y sus amigos tenían internet en sus casas, seguían depositando en el ciber las últimas moneditas del semanal. "En el ciber es más divertido porque te encontrás con tus compañeros de juego física y virtualmente. Después de seis horas seguidas frente a la PC, parás, te tomás una coca... o jugás a un jueguito más liviano y después retomás", cuenta entre risas.

Lo que más logra atrapar a los chicos dentro del ciber son los videojuegos de rol, más conocidos en la jerga como RPG (por Role-Playing Game), en los que los usuarios crean un personaje que va adquiriendo destrezas, paulatinamente. "Es un círculo perfecto: cuanto más jugás, mejor es tu personaje y por lo tanto podés hacer más cosas con él. Creo que por eso la obsesión de no querer dormir y estar horas para que el personaje ’crezca’", reflexiona.

Pero, al contrario de lo que muchos puedan pensar acerca de que los juegos en el ciber son una actividad exclusiva de los adolescentes, lo cierto es que ellos, aunque sigan siendo mayoría, se miden codo a codo con hombres y mujeres de más de treinta años. "Al principio te parece algo raro, pero hay gente grande que también va a jugar, algunos son casados y siguen yendo", contó Juan Martín, que hace un tiempo rompió su idilio con los videojuegos. "Por suerte, ya no juego ni al solitario", finalizó.


En mi opinión, los juegos en red utilizados responsablemente y en ciertos momentos sin exceder el límite son buenas formas de sociabilizar con otras personas.
El problema radica en el uso sin medida que le dan los jovenes, y por supuesto las estrategias que utilizan sus creadores para lucrar y para atrapar la mayor cantidad de adeptos posibles.
Los invito a que visiten esta noticia del diario Los Andes, en donde nos cuenta que tipos de juegos en red prefieren los jovenes mendocinos.
http://www.losandes.com.ar/notas/2010/6/19/sociedad-497243.asp


domingo, 4 de julio de 2010

Aporte a: Contaminación ambiental y la salud


CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN

DEL AGUA

La contaminación del agua causada por las actividades del hombre es un fenómeno ambiental de importancia, se inicia desde los primeros intentos de industrialización, para transformarse en un problema generalizado, a partir de la revolución industrial, iniciada a comienzos del siglo XIX.

Los procesos de producción industrial iniciados en esta época requieren la utilización de grandes volúmenes de agua para la transformación de materias primas, siendo los efluentes de dichos procesos productivos, vertidos en los cauces naturales de agua (ríos, lagos) con desechos contaminantes.
Desde entonces, esta situación se ha repetido en todos los países que han desarrollado la industrialización, y aún cuando la tecnología ha logrado reducir de alguna forma el volumen y tipo de contaminantes vertidos a los cauces naturales de agua, ello no ha ocurrido ni en la forma ni en la cantidad necesarias para que el problema de contaminación de las aguas esté resuelto.

La contaminación del agua se produce a través de la introducción directa o indirecta en los cauces o acuíferos de sustancias sólidas, líquidas, gaseosas, así como de energía calórica, entre otras. Esta contaminación es causante de daños en los organismos vivos del medio acuático y representa, además, un peligro para la salud de las personas y de los animales.

Existen dos formas a través de las cuales se puede contaminar el agua. Una de ellas es por medio de contaminantes naturales, es decir, el ciclo natural del agua puede entrar en contacto con ciertos constituyentes contaminantes que se vierten en las aguas, atmósfera y corteza terrestre. Por ejemplo, sustancias minerales y orgánicas disueltas o en suspensión, tales como arsénico, cadmio, bacterias, arcillas, materias orgánicas, etc.

Otra forma es a través de los contaminantes generados por el hombre o de origen humano, y son producto de los desechos líquidos y sólidos que se vierten directa o indirectamente en el agua. Por ejemplo, las sustancias de sumideros sanitarios, sustancias provenientes de desechos industriales y las sustancias empleadas en el combate de plagas agrícolas y/o vectores de enfermedades.

CONSECUENCIA DE LA CONTAMINACIÓN

Los efectos de la contaminación del agua incluyen los que afectan a la salud humana. La presencia de nitratos (sales del ácido nítrico) en el agua potable puede producir una enfermedad infantil que en ocasiones es mortal. El presente en los fertilizantes derivados del cieno o lodo puede ser absorbido por las cosechas, de ser ingerida en cantidad suficiente, el metal puede producir un trastorno diarreico agudo, así como lesiones en el hígado y los riñones.

Hace tiempo que se conoce o se sospecha de la peligrosidad de sustancias inorgánicas, como el mercurio, el arsénico y el plano.

Los lagos son especialmente vulnerables a la contaminación. Hay un problema, la eutrofización, que se produce cuando el agua se enriquece de modo artificial con nutrientes, lo que produce un crecimiento anormal de las plantas. Los fertilizantes químicos arrastrados por el agua de los campos de cultivo pueden ser los responsables. El proceso de eutrofización puede ocasionar problemas estéticos, como mal sabor y olor, y un acumulamiento de algas o verdín desagradable a la vista así como un crecimiento denso de las plantas con raíces, el agotamiento del oxígeno en las aguas más profundas y la acumulación de sedimentos en el fondo de los lagos, así como otros cambios químicos, tales como la precipitación del carbonato de calcio en las aguas duras, otro problema cada vez más preocupante es la lluvia ácida que ha dejado muchos lagos del Norte y del Este de Europa y del Noroeste de Norteamérica totalmente de provistos de vida

EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN EN RIOS Y LAGOS

Debido a su escasa entrada y salida de agua, los lagos sufren graves problemas de contaminación.

Los ríos, por su capacidad de arrastre y el movimiento de las aguas, son capaces de soportar mayor cantidad de contaminantes. Sin embargo, la presencia de tantos residuos domésticos, fertilizantes, pesticidas y desechos industriales altera la flora y fauna acuáticas. En las aguas no contaminadas existe cierto equilibrio entre los animales y los vegetales, que se rompe por la presencia de materiales extraños. Así, algunas especies desaparecen mientras que otras se reproducen en exceso. Además, las aguas adquieren una apariencia y olor desagradables. Los ríos constituyen la principal fuente de abastecimiento de agua potable de las poblaciones humanas. Su contaminación limita la disponibilidad de este recurso imprescindible para la vida.

Aporte a las Torres Gemelas

Nada hacía presagiar lo que iba a acontecer aquel 11 de Septiembre del 2001.Empezaba un día más en Manhattan, miles de personas se dirigían a las actividades habituales, muchos ya habían llegado a esa hora sus oficinas, otros todavía no.Una tranquilidad que llegó a su fin a las 8:45 hrs: un avión bimotor impacta la ala norte de las Torres Gemelas, desatando un incendio en los pisos superiores, no hay información hasta el minuto de víctimas.Así se inicia el mayor atentado sufrido por Estados Unidos de Norteamérica en su propio país.

Aquella mañana 4 aviones partían desde el Aeropuerto Internacional de Boston, el Aeropuerto Internacional Washington-Dulles y el Aeropuerto Internacional Libertad de Newark con destino al estado de California: los primeros tres iban hacia los Ángeles y el último a San Francisco, todos ellos con sus depósitos de combustible llenos.Los dos primeros impactaron contra las Torres Gemelas del World Trade Center, el tercero contra el Pentágono en Washington DC y el cuarto en un campo abierto en Shanksville Pensilvania. De acuerdo a las investigaciones posteriores, algunos integrantes de la tripulación y pasajeros lograron comunicarse a través de sus celulares con familiares y autoridades para informar de lo sucedido, el secuestro: el Fbi determinó que un total de 19 secuestradores participaron en la operación, cuatro en el vuelo United 93 y cinco en los otros vuelos.

Secuestraron los aviones usando simples navajas con las cuales dieron muerte a una azafata y a un piloto o pasajero, no hay claridad al respecto.También, hay constancia del uso de spray para retener a los pasajeros. Se amenazó, además, con la presencia de bombas en tres de los aviones, exceptuando American Airlines 77, probablemente eran falsas.

La caja negra del cuarto avión reveló que, una vez enterados los pasajeros de la suerte de lo otros aparatos, intentaron tomar el control de la máquina, sin resultado.La grabación 9-1-1 registró, además, las palabras de uno de los pasajeros, Todd Beamer, le solicitó a su interlocutor que rezará por él, terminando el diálogo con un "let's roll". Finalmente, este vuelo se estrelló en un campo abierto de Pensilvania llamado Shanksville a las 10:03.11 am hora local.

"Let's roll" se transformó, a partir de ese momento, en una de las expresiones más populares de los Estados Unidos. Neil Young se inspiró en ella y compuso una canción en homenaje a todos quienes partieron ese día.

aporte al tema maltrato infantil

Globalización y vida de familia: una perspectiva de base

Photo: Jim Loring/Tearfund
Photo: Jim Loring/Tearfund

Recientemente Tearfund ha llevado a cabo investigación sobre los impactos positivos y negativos de la globalización en países en vías de desarrollo. Se enviaron cuestionarios a organizaciónes asociadas a Tearfund por todo el mundo. Uno de los problemas planteados en la encuesta fue el impacto que la globalización está teniendo en la vida de familia.

  • Algunos encuestados dijeron que la globalización no está afectando su vida de familia. La mayoría, sin embargo, dijo que la globalización está teniendo un impacto, principalmente mediante la televisión y la tecnología.

La televisión disminuye la cantidad de tiempo que las familias se pasan juntas. También expone a los niños a nuevos sistemas de valores, les hace crecer más rápido y les da una aspiración por los artículos de consumo.

Otras tecnologías están teniendo un impacto más positivo. Internet y las telecomunicaciones están ayudando a conectar a familias que viven en diferentes lugares y permiten la comunicación rápida.

Sin embargo, tanto la televisión como la tecnología están llevando al materialismo. Estas crean un deseo creciente por los artículos de lujo:

Estamos expuestos a productos que ciertamente hacen que la vida sea más fácil, pero a veces no podemos permitirnos el lujo de obtenerlos. Hay tensión en la familia cuando hay una desigual-dad entre lo que los miembros quieren y lo que podemos permitirnos tener. (Asia)

  • Los estilos de vida de la familia han cambiado. Los lazos de la familia se están rompiendo y el sistema de la familia tradicional ampliada se está reemplazando gradualmente por familias que sólo consisten de padres e hijos.

Hay presión por más trabajo y menos tiempo para verse y estar juntos como familia. Estamos poniendo a nuestros niños al cuidado de otras personas porque ambos padres tienen que trabajar. (América Latina)

La disciplina del niño, que debe pertenecer a todos en la sociedad pertenece ahora sólo a los padres. (Africa angloparlante)

  • Otros encuestados fueron menos negativos sobre la globalización – ellos han visto un mejoramiento de la salud de su familia y les gusta el hecho de que sus niños sean ciudadanos globales y puedan apreciar diferentes culturas.

Los padres pasan mejor tiempo con sus niños. Los escuchan y muy a menudo deciden cosas con ellos. (Africa francohablante)

Compilado por Fiona Wilson, Ayudante de Investigación del Director General, Tearfund.

LA MÁQUINA DE DIOS

El acelerador de partículas más poderoso jamás construido podría hacer algunos descubrimientos notables, como confirmar la existencia de la materia invisible o de las dimensiones espaciales adicionales. La "Máquina de Dios", como se ha dado en llamar al Gran Colisionador de Hadrones (LHC), tiene por también por finalidad la de desentrañar los enigmas del origen del Universo, es decir, cómo fue que se creó la materia y qué pasó con la antimateria en el momento del Big Bang. Considerado el experimento científico más ambicioso de la historia, el LHC intentará identificar con total certeza los ladrillos fundamentales con que se construyeron las estrellas, los planetas y hasta los seres humanos.

¿QUÉ ES UN ACELERADOR DE PARTÍCULAS?

Estas enormes máquinas aceleran partículas cargadas (iones) mediante campos electromagnéticos en un tubo hueco en el que se ha hecho el vacío, y finalmente hacen colisionar cada ion con un blanco estacionario u otra partícula en movimiento. Los científicos analizan los resultados de las colisiones e intentan determinar las interacciones que rigen el mundo subatómico. (Generalmente, el punto de colisión está situado en una cámara de burbujas, un dispositivo que permite observar las trayectorias de partículas ionizantes como líneas de minúsculas burbujas en una cámara llena de líquido.)
Las trayectorias de las partículas aceleradas pueden ser rectas, espirales o circulares. Tanto el ciclotrón como el sincrotrón utilizan un campo magnético para controlar las trayectorias de las partículas. Aunque hacer colisionar las partículas unas contra otras puede parecer inicialmente un método un tanto extraño para estudiarlas, los aceleradores de partículas han permitido a los científicos aprender más sobre el mundo subatómico que ningún otro dispositivo.

Según la fórmula de Einstein E = mc² la masa es un tipo de energía. Esto significa que la energía puede transformarse en masa y viceversa. En los aceleradores de partículas ésto es utilizado para transformar energía cinética en masa, en una colisión de partículas. De este modo, nuevas partículas pueden ser creadas en las colisiones de partículas con altas velocidades relativas. En la búsqueda de nuevas partículas pesadas es importante ser capaz de acelerar partículas a altas energías. A mayor energía de las partículas originales, partículas más pesadas pueden ser creadas en las colisiones de partículas.

CERN
Organización Europea para la Investigación Nuclear, institución europea de investigación cuya sede se encuentra en la ciudad suiza de Meyrin (situada en las proximidades de Ginebra, en la frontera entre Francia y Suiza). Es más conocida por las siglas CERN, correspondientes al nombre con que fue fundada en 1954: Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire (Consejo Europeo para la Investigación Nuclear).
En el CERN se han construido aceleradores desde los 1950. Hoy existe un gran sistema de aceleradores lineales y circulares. Algunos de los aceleradores más antiguos se usan aún para iniciar la aceleración de partículas antes de ser enviadas a los aceleradores más largos. El sistema de aceleradores del CERN puede acelerar electrones, positrones, protones y diferentes tipos de iones.
Vista Area del CERN



DATOS DEL "GRAN COLISIONADOR DE HADRONES"

Inicio de la construcción
1994
Construido por:
CERN
Ubicación:
Frontera Suiza-Francesa
Costo
6200 millones de euros
Científicos Comprometidos
10.000 científicos de 500 Universidades
Científicos Argentinos
Ocho
Países Que Intervienen
Cuarenta
Dimensiones
27 Km. de Diámetro
Profundidad
Entre 50 y 125 metros
Temperatura de Trabajo
272 Bajo Cero °C
Aceleración Conseguida
99,9999999 de la Velocidad de la luz
Campo Magnético Logrado
100.000 veces el de la Tierra

Grupo de Científicos Argentinos




OBJETIVOS DEL EXPERIMENTO:
Descubrir qué es realmente la masa.
Descubrir qué es la materia oscura (que ocupa más del 95% de la masa del Universo)
Descubrir cuántas son las partículas totales del átomo.
Descubrir la existencia o no de las partículas supersimétricas
Descubrir por qué no hay más antimateria.
Descubrir cómo era la materia durante los primeros segundos que siguieron al Big Bang.
VEAN EL VIDEO QUE LES DEJO ESTA MUY BUENO CON RECREACIONES , EXPLICACIONES SENCILLAS PARA PODER ENTERDER MEJOR EL TEMA, Y ENTREVISTAS A CIENTÍFICOS ARGENTINOS QUE PARTICIPARON DE ESTE GRAN PROYECTO.

Aporte para el trabajo "Juegos en Red"


Hace un tiempo atrás, veía en un programa televisivo un informe que hablaba de un nuevo juego en red, una nueva y muy particular forma de los adolescentes de entretenerse en sus momentos de ocio. El "juego de la asfixia""chocking game" es una práctica que se expande en Internet e incita a ahogarse hasta perder el conocimiento, lo que provocaría una "sensación de euforia", según sostienen los expertos. Esta práctica se cobro la vida de ocho jóvenes, de entre 14 y 17 años. Algo que comenzó como un juego, experimentar una nueva y extraña sensación, estar "en la onda" termino en un tragedia inesperados por los participantes.
Lo que mas me llama la atención de esto es la ausencia total de valores en los adolescentes,hay un vacío tan grande en ellos, un vacío que viene dado por el desinterés de los adultos, por e abandono, y por el exceso de cosas. ¿A qué me refiero con este exceso? una vez, asistí a una charla para docentes y el desertor nos decía: "estamos en la era de comunicación, sin embargo nos encontramos incomunicados..." es decir hay tanta información, tanto medios, que somos incapaces de asimilarlos y comprenderlos y es acá donde se producen las fisuras que llevan al fracaso. Nos basta con esto, debemos y es nuestra obligación estar con ellos, ayudándolos y guiándolos, no podemos dejarlos solos.
Pensemos que son nuestros jóvenes, son nuestros hermanos, nuestros amigos, nuestros futuros hijos, ocupémonos de ellos, esta situación no puede solo asustarnos, sino que debe impulsarnos a actuar. Dejemos un rato de pensar en nuestros proyectos personales, en nuestros estudios, en nuestros asensos laborales y ocupémonos de ellos, estemos con ellos, preguntémosle que sienten, que les inquieta, que les gusta, que quieren y esperan de la vida. No dejemos que el otro nos sea indiferente, pues el día que pase estos llegará el fin de la humanidad.

sábado, 3 de julio de 2010

CULTURA JUVENIL Y GLOBALIZACIÓN

-La globalización, definida en términos generales como la integración mundial de las economías y las sociedades, afecta a numerosos aspectos de la vida de los jóvenes. La juventud tiene una relación ambigua con la globalización, tanto desde el punto de vista económico como cultural. Por un lado, los jóvenes son muy flexibles y quizás más capaces de adaptarse a las nuevas oportunidades y sacar provecho de ellas. Son la generación mejor preparada para utilizar las nuevas tecnologías de la información; se benefician del crecimiento económico; muchos de ellos viajan por el mundo por motivos de trabajo, estudios, proyectos de intercambio y vacaciones; y el teléfono y la Internet les permiten mantenerse en contacto con amigos y parientes en otros países. Por otro lado, muchos jóvenes, especialmente en los países en desarrollo, han quedado al margen del proceso de digitalización y modernización y carecen de los medios económicos para aprovechar las oportunidades que ofrece la globalización. A continuación se examinan en detalle cuatro efectos de la globalización sobre la vida de los jóvenes: la distribución de las oportunidades de empleo, la migración, la cultura juvenil y el consumismo, y la ciudadanía mundial y el activismo.
- La globalización puede desempeñar un papel fundamental en la reducción de la pobreza. Numerosos países han logrado mejoras en sus sistemas educativo y de previsión social a consecuencia de la globalización. Lamentablemente, unos 2.000 millones de personas viven en países que no se benefician de la globalización, principalmente en partes del África al sur del Sáhara, el Asia occidental y la ex Unión Soviética. Esos países han sufrido un descenso en los índices de crecimiento económico, una pérdida de puestos de trabajo, una reducción de los ingresos y un deterioro de los servicios de educación y de salud. La disparidad de ingresos está aumentando, no sólo entre los países, sino en el interior de ellos.
-La globalización ha cambiado sustancialmente el mercado de trabajo, en el cual los jóvenes, en su calidad de recién llegados, son los más vulnerables. Las nuevas tecnologías han sustituido al trabajo manual, lo que ha afectado principalmente a los empleos con escasa especialización del sector de los servicios. Incluso en China, que ha registrado un notable crecimiento económico, se observa un incremento en las tasas de desempleo debido al relegamiento de la agricultura frente a los sectores manufacturero y de servicios con menores necesidades de mano de obra, a la reforma de las empresas de propiedad del Estado y a la reorganización del sector público. La liberalización del comercio obliga a las empresas a ser más flexibles y competitivas. Muchas de ellas dependen cada vez más de una mano de obra barata, flexible, que a menudo no es contratada en forma permanente. El traslado de tareas de programación complejas y de empleos semicualificados en centros de llamadas a países con salarios bajos es quizás el mejor ejemplo del desplazamiento a nivel mundial de las oportunidades de empleo para los jóvenes.
- La migración, tanto entre los países como dentro de ellos, es otro aspecto de la globalización. Los jóvenes siempre han constituido una parte importante de los migrantes. Puesto que la inversión extranjera a menudo crea oportunidades de empleo en las ciudades de los países receptores, los trabajadores rurales se van a vivir a las ciudades. En 2003, 48% de la población mundial vivía en zonas urbanas, y se estima que más del 50% lo hará para 2007. En 2002 había unos 175 millones de migrantes internacionales. Sobre la base de los datos disponibles, se estima que un 15% de ellos, o sea 26 millones, son jóvenes. Día tras día miles de jóvenes buscan en forma ilegal una vida próspera en un país rico, con frecuencia motivados por información que no se ajusta a la realidad y por grandes expectativas. Es así que ha surgido un sector paralelo de intermediarios y agentes de viajes y empleo que opera ilícitamente y maneja el tráfico de esos migrantes. En los dos últimos decenios se ha registrado un drástico aumento en la trata de niñas y mujeres jóvenes, que con frecuencia son empujadas a ejercer la prostitución. Las jóvenes y niñas que son pobres, carecen de estudios o provienen de comunidades indígenas, minorías étnicas, o grupos rurales o de refugiados son las más vulnerables a ser víctimas de la trata.
- La globalización tiene numerosas consecuencias para la cultura de los jóvenes. El aumento de la exposición a los medios de difusión está en el origen del consumismo mundial. A través de la televisión, los vídeos de música y las películas, los contenidos producidos por empresas de los Estados Unidos y de Europa dominan cada vez más el entretenimiento en todo el mundo. Los jóvenes tienden a adoptar e interpretar los productos internacionales en términos de sus propias culturas y experiencias locales, creando de esa forma nuevas formas culturales híbridas, cuyos significados varían en función de las circunstancias locales y nacionales. Numerosos jóvenes de los países en desarrollo, así como los jóvenes marginados de los países industrializados, no pueden satisfacer ese nivel mayor de expectativas en cuanto al bienestar material, lo que puede dar lugar a sentimientos de rechazo y frustración y, potencialmente, a la criminalidad y el conflicto social.
- Los jóvenes de todo el mundo manifiestan preocupación por las consecuencias negativas de la globalización, como la distribución desigual de la riqueza y la degradación ambiental. El movimiento antiglobalización ha crecido en todo el mundo y comprende un grupo heterogéneo de organizaciones no gubernamentales, grupos de estudiantes, organizaciones políticas y activistas de los derechos civiles. El movimiento lucha en favor de causas como la justicia mundial, el comercio equitativo, el alivio de la deuda y el desarrollo sostenible. En los dos últimos decenios se han logrado resultados notables, en particular el reconocimiento de los derechos universales básicos y la prevención de las amenazas mundiales. A pesar de la presencia activa de numerosos jóvenes en el escenario internacional, cabe señalar que la amplia gama de cuestiones, opiniones, intereses y creencias entre los jóvenes dificulta el surgimiento de una posición firme y unificada de los jóvenes, así como de un movimiento de jóvenes y estudiantes a nivel mundial.
- A fin de poder resolver algunos de los problemas relativos a la migración de la juventud, los jóvenes tienen que tener alternativas viables para permanecer en sus países. Por ello hay que hacer frente a las causas subyacentes, como la pobreza, y al hacerlo, intentar corregir las desigualdades entre las naciones ricas y las pobres. También es necesario que por medio de la educación y la capacitación se den a los jóvenes los conocimientos y la confianza necesarios para participar con éxito en el mercado laboral de sus propios países.
- En su mayoría los datos sobre migración no están desglosados por edad. Los datos sobre las entradas y salidas de jóvenes serían un complemento útil para el análisis de la situación laboral de los jóvenes a nivel mundial.

Revista de Naciones Unidas. Articulo Culturas Juveniles y Globalización

JUVENTUD GLOBALIZADA

Este es el link de dance4life


http://translate.google.com.ar/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.dance4life.com/&ei=CdcvTNbHCoKKlwfMmdGkCQ&sa=X&oi=translate&ct=result&resnum=1&ved=0CCUQ7gEwAA&prev=/search%3Fq%3Ddance4life%26hl%3Des%26client%3Dfirefox-a%26hs%3DW9s%26rls%3Dorg.mozilla:es-ES:official%26prmd%3Dvi

Aporte a: Contaminación Ambiental y la Salud

CALENTAMIENTO GLOBAL
El calentamiento global es un problema a nivel mundial, este es la consecuencia de que estamos incrementando el efecto invernadero. Este último es un proceso natural por el cual los gases que están presentes en la atmósfera atrapan la radiación que la Tierra, a su vez remite al espacio, de esta manera se logra tener una temperatura regulada (33° aprox.). Los gases que estan en la atmósfera y que retienen momentaneamente la radiación devuelta son: vapor de agua, dióxido de carbono, metano, clorofluorocarbono (CFC), perfluorocarbono, óxido nitroso y el hexafluoruro de azufre, estos que poseen esta capacidad de retención se los denomina GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI). En la actualidad se estan incrementando los GEI, debido a la quema de combustible fósil, la agricultura, la ganadería, la deforestación, algunos procesos industriales y los depósitos de residuos urbanos; con lo cual hay mayor capacidad de retener la radiación y con esto se va incrementando la temperatura mundial, proceso que comienza a denominarse CALENTAMIENTO GLOBAL. El calentamiento global genera que el clima mundial varie y con ello diversas consecuencias.

CONSECUENCIAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
Las consecuencias por este proceso son: * Modificaciones en los régimen de precipitaciones en muchas regiones * Incremento de la frecuencia e intensidad de los eventos climáticos extremos, generadores de inundaciones y sequías * Incremento del nivel del mar * Cambios en la Biósfera, que prodría conducir a migraciones y extinciones de muchas especies * Efectos sobre la salud humana debido al desplazamiento de algunos vectores transmisores de enfermedades No debemos pensar que nuestro país no estara involucrado en el calentamiento global, ya que estamos sufriendo algunas consecuencias de dicho proceso, tales como: * Más lluvias, en los últimos 40 años aumentaron un 20% el promedio anual de lluvias sobre todo el territorio nacional * Aumento de la temperatura del mar * El Río de La Plata aumento 17 cm su nivel y se espera que para finales de este siglo aumente entre 50 o 60 cm * Los sistemas de vientos se han corrido de 100 a 200 km hacia el sur, esto genera que los veranos sean más largos y los otoños más cálidos * En Cuyo hay una tendencia negativa en los caudales de los ríos * Los ríos de las zonas de Comahue traen menos caudal * Impactos en la producción agrícola de la Pampa húmeda

Hecho por: Oscar Anzoategui




viernes, 2 de julio de 2010

APORTE A: CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y LA SALUD

CALENTAMIENTO GLOBAL








El calentamiento global es un fenómeno que produce alteraciones en el clima debido al aumento de la emisión de gases de efecto invernadero y a la acumulación de estos en la atmósfera terrestre.


Las causas de este fenómeno son el desarrollo mundial, el crecimiento demográfico y el consumo energético basado en combustibles fósiles; las mismas han aumentado debido al proceso de globalización, por lo tanto también se está produciendo un incremento del calentamiento global que traerá severas y mayores consecuencias en un futuro no muy lejano.

CONSECUENCIAS







Estas imágenes ilustran las consecuencias del calentamiento glogal a lo largo del tiempo.
Si continuamos con las mismas actitudes, estas consecuencias aumentarán, dañando el ambiente, los ecosistemas y nuestra salud. Debemos intentar revertir esta situación, no solo por nosotros, sino también por las generaciones futuras...



AUTORA: Juliana Arias




jueves, 1 de julio de 2010

LA TOTALIDAD Y LA NADA



En la antiguedad las personas estaban sometidas a un tipo de gobierno autoritario donde no existia la democracia en las sociedades.


Hoy existe la democracia en gran parte del mundo. Forma de gobierno que garantizan, el reconocimiento de la dignidad humana, la igualdad de oportunidades, la garantia de los derechos humanos.


PROMETEN TODO Y AL FINAL ES NADA.....




Un ejemplo claro de las desigualdades sociales, existentes de los paises pobres. Niños que crecen en la pobreza absoluta, sin la posibilidad de acceder a una buena educacion, niños que mueren por desnutricion...


Todas las personas tenemos derechos. Atribuir a una persona un derecho significa reconocer que ella tiene la facultad de hacer o no hacer lo que quiere . Cada persona tiene la obligacion de respetar los derechos de las otras. Nacemos libres e iguales en dignidad y derecho. El derecho a la vida, a no ser sometidos a la exclavitud o a tortura, a ser considerados iguales ante la ley, y el derecho a su proteccion. El derecho a la vida debe ser respetado y no ignorada.
Los derechos humanos deben ser garantizados para todos sin distinciones, un mundo mejor debe ser prometedor por todos aquellos que se encuentran en el poder.
Los niños son el futuro del mundo y debemos crear un ambito de vida para que crezcan mejor.



"RATEADA MENDOCINA"


En Argentina se convocó via facebook una gran "rateada" en Mendoza - Argentina, la cual tuvo mucho éxito logrando reunir a 11 mil estudiantes en la Plaza Independencia de Mendoza que fue el lugar que se acordó previamente


Un grupo de personas en facebook idearon un "FALTAZO A CLASES" en Mendoza, ya muchos usuarios que navegan en facebook se unen a la misma haciendo que esta se expanda mas y mas. Rumores hay de que el faltazo ya llego a Uruguay y que se establecerá una ley sobre este caso. La situación continua y se rumorea una rateada "MUNDIAL" los noticieros en televisión han anunciado esto sin poder parar a nadie.








Aporte al Maltrato Infantil





Un niño, según la Ley considerado como tal en este sentido a todo menor de 18 años, es maltratado o abusado cuando su salud física o mental o su seguridad están en peligro, ya sea por acciones u omisiones llevadas a cabo por la madre o el padre u otras personas responsables de sus cuidados, produciéndose el maltrato por acción, omisión o negligencia.

El maltrato a los niños es un grave problema social, con raíces culturales y psicológicas, que pueden producirse en familias de cualquier nivel económico y educativo.

El maltrato viola derechos fundamentales de los niños o niñas y por lo tanto, debe ser detenido, cuanto antes mejor.

El origen de la crueldad hacia los niños es en su sentido más amplio puede ser:

1. - Crueldad inspirada en conceptos exagerados de disciplina y en base a sus funciones que se resultan ser sujetos profundamente inadecuados e irresponsables: alcohólicos, drogadictos, criminales o delincuentes, débiles mentales etc..

2. - Actos de violencia o negligencia cometidos por padres o adultos ejerciendo rígidas interpretaciones de la autoridad y de normas y reglas de conducta.

3. - Crueldad patológica cuyos oscuros orígenes mentales o psicólogos son muy difíciles de identificar y todavía mas de tratar.

4. - La crueldad más intangible de todas, la crueldad oficial o la organizada, aquella que se comete por ignorancia, por insensibilidad o por omisión en la forma de falta de legislación o de cumplimiento de la misma que proteja adecuadamente al menor.

Clasificación del maltrato

El abuso infantil es un patrón de maltrato o comportamiento abusivo que se dirige hacia el niño y que afecta los aspectos físico, emocional y/o sexual, así como una actitud negligente hacia el menor, a partir de la cual se ocasiona amenaza o daño real que afecta su bienestar y salud. El maltrato infantil se puede clasificar en maltrato por acción y maltrato por omisión.

A la vez que el maltrato por acción se divide en:

Maltrato físico, abuso fetal, maltrato psicológico o emocional, abuso sexual.

El maltrato por omisión es el abandono o negligencia, el cual se subdivide:

Abandono físico y negligencia o abandono educacional.

CÓMO AYUDAR A LAS VÍCTIMAS DEL MALTRATO

Formas de ayuda

La mejor manera de ayudar al niño /a es:

* Identificando los casos de maltrato.
* Realizando intervenciones en las situaciones detectadas, a través del gabinete o de docentes sensibles y capacitados.
* Derivado y /o denunciado los casos de maltrato a los organismos pertinentes.

Aquí proponemos algunas líneas de trabajo que la escuela puede desarrollar con los niños y sus familias:

* Realizar tareas de sensibilidad y capacitación.
* Realizar talleres reflexivos.
* Desarrollar accidentes de difusión y sensibilidad entre los niños, las familias y la comunidad acerca de los derechos del niño.
* Articular con la currícula, actividades dirigidas a revisar el problema críticamente.
* Estimular la confianza y la autoestima de los niños / as.
* Para desarrollar con éxito la función preventiva, la escuela como institución debe ser capaz de revisar sus propias actitudes hacia el control de las conductas de los niños y adolescentes.

Ofrecer a los alumnos el espacio y las oportunidades para experimentar formas no violentas de resolución de los conflictos. Llevar a cabo asambleas, consejos de aula y todo medio que estimule la participación democrática en la vida escolar.


CONCLUSIONES

El maltrato a los menores siempre ha existido desde los tiempos antiguos, pero no se había formulado derechos exclusivos para ellos por lo tanto los padres o personas mayores pensaban que tenían la autoridad sobre ellos.

Se debería concientizar más a la población adulta, que la salud de los menores debe ser cuidada de tal manera que no se exponga a un desequilibrio por causas de maltrato, que como ya se mencionó, puede ser de diferentes maneras y afectan de diversas maneras a los menores pudiéndole causar en casos graves la muerte.

También se debe programar pláticas en las escuelas referente a la violencia familiar y la manera de prevenirla para que en un futuro, al formar una familia no traten mal a sus hijos.

Todo niño maltratado tiene derecho a vivir una vida como cualquier otro niño y se le debe de dar la ayuda necesaria para poder superar este problema.

Ay que hacer conciencia a los padres que dar una buena educación a sus hijos no es pegarles ni hacerlos menos, si no que al contrario dar amor, cuidado y protección, es la mejor manera de brindar una buena educación a nuestros hijos.

Recomendaciones

* Si usted es padre, no pierda la paciencia.
* Disciplínelo no lo maltrate.
* Si un niño va en busca de su ayuda crea en su palabra.
* No culpabilizarle en ningún caso.
* Investigue la verdad.
* Consulte con otros profesionales.
* Recurra a las autoridades correspondientes.



REALIZADO POR: AVALLONE, MARIA JOSE